El tratado prohíbe también ciertas denominaciones engañosas tendentes a persuadir a los fumadores de que cierto tipo de cigarrillos son menos dañinos que otros. El texto especifica, además, que las cajetillas deberán mostrar más amplia y visiblemente los perjuicios que tiene el tabaco para la salud, especificando las enfermedades que pueden contraer, como cáncer de pulmón.
En el texto, los estados se comprometen a tomar medidas legales o promover las existentes sobre la responsabilidad civil de los promotores del tabaquismo, incluida la indemnización a las víctimas cuando sea necesario.
El convenio, que deberá ser aprobado por los ministros de los estados miembros de la OMS en la Asamblea Mundial de la Salud, prevista del 19 al 28 de mayo en Ginebra, deberá ser firmado posteriormente por un mínimo de 40 de los 192 países para que entre en vigor.
El tratado promocionará tabacos menos dañinos
Verdad
Mentira
No se menciona
Las cajetillas mostrarán imágenes de enfermedades que causa el tabaco
Verdad
Mentira
No se menciona
Las compañías tabaqueras podrán ser demandadas por los fumadores
Verdad
Mentira
No se menciona
Para entrar en vigor, el convenio deberá ser firmado por la mayoría de los estados miembros
Verdad
Mentira
No se menciona
Después de la firma del convenio, el precio de una cajetilla subirá